El Lenormand, porque es más "directo" y más inmediato que el Tarot, es sin duda uno de los sistemas adivinatorios más adaptados a la tirada SÍ/NO. Por supuesto, el consultante falto de confianza puede a veces tener ganas de una respuesta tajante. Pero si el/la consultante sigue demasiado de cerca el camino de las cartas, es bueno matizar la tirada y proponer una interpretación equilibrada. No olvidar que cada uno permanece dueño de su destino, y por muy valiosa que pueda ser una tirada de cartas para aclarar una situación, no deja de ser una herramienta, y no puede reemplazar el libre albedrío del/de la consultante.
La tirada SÍ/NO es en su esencia tan básica, que existen muchos métodos para realizarla. A continuación propongo 5 métodos del más tajante a una versión que aporta una respuesta matizada y quizás incluso no definitiva. Este enfoque permite satisfacer al/a la consultante que desea una respuesta decidida o una respuesta coloreada de matices, porque la duda siempre está permitida, ¿no es cierto?
Para comenzar, propongo que el consultante elija su carta SÍ. Naturalmente, el cartomántico puede elegir una por defecto. Pero siempre encuentro útil que el consultante se apropie de la baraja, haciendo esto se implica en la tirada y mantiene en mente que permanece dueño de su situación. Las cartas posibles para el SÍ son:
Pero más allá de estas 3 cartas habitualmente utilizadas, el consultante puede también preferir una de las cartas siguientes:
Cuando el consultante ha elegido su carta SÍ, debe decidir la carta NO. La elección será quizás más fácil porque hay sin duda menos cartas indicadas para este papel en el sistema Lenormand. Se puede utilizar:
Palabras clave para las 36 cartas del Petit Lenormand, para deslizar en tu baraja favorita. Tu desplegable siempre contigo, al alcance de la mano, para guiarte en tus tiradas. Gracias a él, tus interpretaciones ganan en riqueza y finura.
La primera tirada que propongo es sin duda la más directa e inmediata, pero también la más tajante y binaria. Basta con pedir al/a la consultante que baraje las cartas pensando en su pregunta. Luego cuando se sienta preparado/a, corta las cartas y luego junta los dos montones para formar un solo mazo. En este momento, voltea una a una, cara visible, las cartas de arriba del mazo. La respuesta está dada por la primera carta SÍ o NO que salga. Cuanto más rápidamente salga una de las dos cartas, más la respuesta suena como una evidencia. Si el/la consultante debe sacar muchas cartas para finalmente sacar la carta SÍ o NO, esto significa que la respuesta no es tan evidente, y el/la consultante es invitado/a a reflexionar bien sobre su situación.
La segunda tirada consiste en establecer una votación para cada una de las opciones SÍ y NO. La respuesta es así como un vaso comunicante entre el SÍ y el NO, ya sea una de las cartas gana ventajosamente sobre la otra, o al contrario la votación está equilibrada, y las dos opciones obtienen prácticamente el mismo número de votos. Esta ponderación permite decir al consultante si la respuesta es firme y categórica si una de las opciones gana significativamente sobre la otra. O al contrario, la tirada puede informar que el pro y el contra se contrabalancean entre las dos posibilidades.
Para efectuar la tirada, el/la consultante baraja las cartas pensando en su pregunta. Luego cuando se sienta preparado/a, corta el mazo y luego junta los dos montones. Voltea entonces el mazo cara visible. Saca las cartas una a una hasta descubrir la primera carta Respuesta SÍ o NO. Hay que poner a un lado todas las cartas que han sido sacadas (este montón representa los argumentos no tomados en cuenta). En el mazo restante, con la primera carta Respuesta encima, cara visible, hay que buscar la segunda carta Respuesta. Luego separar el mazo en dos montones, con encima de cada montón, una de las 2 cartas Respuesta.
La pila de cartas más alta gana sobre la otra y hace ganar la carta Respuesta en su parte superior. Naturalmente puedes contar el número de cartas de cada pila para un recuento exacto. Como puedes imaginar, el resultado puede ser muy desequilibrado con una pila mucho más alta que la otra, así como equilibrado con dos pilas de la misma altura. Puede incluso que haya el mismo número de cartas en cada pila.
Se puede interpretar el resultado de la siguiente manera:
El/la consultante puede querer una tirada más clásica dejando la posibilidad al cartomántico de una verdadera interpretación pero también de un verdadero diálogo con él/ella. En tal caso, propongo una tirada simple en 3 cartas:
Nota: Aquellos que han leído mi artículo sobre las 5 mejores tiradas Lenormand podrán preguntarse por qué no doblo los emplazamientos, como aconsejo hacer. Aquí, para la tirada SÍ/NO, me parece que el/la consultante espera ante todo una respuesta tajante, incluso para una tirada clásica. Ahora bien, cuantas más cartas haya en la tirada, más compleja y matizada será esta. Es por esta razón, en el caso particular de la tirada SÍ/NO, solo saco 3 cartas con el fin de tener la respuesta más simple y polarizada posible. Pero naturalmente, puedes doblar las cartas en cada emplazamiento. Doy un ejemplo en la siguiente tirada.
Conforme al consejo que doy consistente en doblar las cartas para cada emplazamiento, con el fin de contrabalancear las cartas muy polarizadas del sistema Lenormand, propongo a continuación una última tirada que retoma este enfoque. Se trata de una simple tirada en 4 cartas:
En esta tirada, no retomo la idea de un emplazamiento central que trate sobre la situación del/de la consultante, siempre con la idea de tener una tirada con pocas cartas para mantener su simplicidad y rapidez de interpretación. Pero por supuesto, puedes añadir dos cartas en el centro representando la situación del/de la consultante.
Aquí tienes un método simple y eficaz para obtener una respuesta matizada a una pregunta cerrada (Sí/No) utilizando los colores de las cartas del Lenormand. Esta tirada de 3 cartas te permitirá tener una respuesta detallada, yendo del "No" al "Sí", con matices intermedios como "Quizás".
Este método te permite no solamente obtener una respuesta simple, sino también matizar tu interpretación según los colores de las cartas, ofreciéndote al mismo tiempo una visión más detallada de la situación.
Espero que gracias a este artículo, hayas encontrado una manera de realizar una tirada SÍ/NO correspondiente a tu expectativa. Si utilizas otra forma de tirada SÍ/NO, 👉 no dudes en compartir tu propia versión en los comentarios.
En otro artículo, propongo otras tiradas para el Lenormand, en una compilación de las 5 mejores tiradas Lenormand perfectamente adaptadas a los principiantes que ya conocen el tarot.
Copyright © TarotQuest.fr