¿Principiante en Lenormand? ¡Descubre las 5 Mejores Tiradas!

alternative
INTRODUCCIÓN

La Tirada "Gran Tablero" es sin duda *LA* tirada para practicar el Lenormand, son sus cartas de nobleza, y hace el Lenormand interesante y lo posiciona como un competidor del Tarot. Si no sabes qué es "El Gran Tablero", en una frase, se trata de una tirada utilizando las 36 cartas de la baraja, en 4 filas de 8 cartas + 4 cartas de ambiente abajo (en cartela) del tablero. (Para saber más, lee mi artículo dedicado al "Gran Tablero").

Sin embargo dominar la tirada "Gran Tablero" puede ser difícil, mucho más que aprender el significado de las cartas Lenormand que por lo demás tienen un simbolismo simple. Y cuando se viene del universo del Tarot, "Gran Tablero" puede ser un gran escalón que franquear. También puede ser muy útil y pertinente comenzar a practicar el Lenormand con tiradas de 3, 4, 5 emplazamientos para familiarizarse con la baraja, o para utilizar el Lenormand de manera simple y rápida durante una tirada flash.

¿Se pueden utilizar las tiradas del Tarot para el Lenormand?

Sí por supuesto, y si vienes del universo del Tarot, puedes retomar tus tiradas favoritas. Es sin duda una buena óptica para comenzar el Lenormand. Por ejemplo, he visto cartománticos utilizar la tirada en Cruz con el Lenormand. Sin embargo con la práctica, te darás cuenta de que el Lenormand está mucho más polarizado, es mucho menos neutro, y también menos generalista que el Tarot. De hecho, las tiradas Lenormand son más directas, más instantáneas, más "directas", más "brutas" que para el Tarot. Hay un aspecto inmediato en una tirada Lenormand que no se encuentra necesariamente en una tirada tarot que habitualmente está más construida.

¿Hay especificidades para las tiradas del Lenormand?

Sí, porque como digo arriba, se tira el Lenormand diferentemente del Tarot, la tirada "Gran Tablero" es el perfecto ejemplo. Debes tomar en cuenta los elementos siguientes:

  • Las cartas Lenormand tienen un simbolismo simple. Si deseas matizar y profundizar tu lectura, deberás sacar más cartas de lo que haces con un Tarot.
  • Existen dos cartas especiales en el sistema Lenormand: 28 - El Hombre y 29 - La Mujer que no tienen equivalente en el Tarot. De hecho, con las dos primeras tiradas sobre la vida amorosa, la aparición de la carta 28 o 29 puede perturbar la interpretación.
  • La interpretación al derecho o al revés no existe como tal en el Lenormand. Históricamente se utiliza la distancia entre las cartas para evaluar su polaridad.

Con estos pocos elementos que acabo de citar, se puede comprender fácilmente que tirar el Lenormand como se tira el Tarot puede ser contradictorio. También las tiradas de abajo, aunque estimo que son las mejores tiradas para abordar el Lenormand desde una visión Tarot, no representan "la manera original" de tirar el Lenormand. Históricamente, se utilizan tiradas sin emplazamiento! Y permanezco convencido de que es el mejor enfoque para utilizar el Lenormand. Las "verdaderas" tiradas Lenormand están más expuestas en mi artículo Cómo tirar el Lenormand.

¿Por qué dos cartas por emplazamiento?

Como ya he indicado, el Lenormand está muy polarizado. Tradicionalmente la polaridad de las cartas es función de la distancia entre ellas, pero este método tiende a ser obsoleto, y por otra parte no puede ser empleado con emplazamientos. Si conservas solamente una carta por emplazamiento, arriesgas tener resultados muy "brutos", ya sea todo bueno, o todo malo. Sé que es bueno para el espectáculo y el efecto "gurú", pero no soy Mademoiselle Lenormand y tú tampoco, y en la cartomancia moderna, es bienvenido no ser ni triunfante, ni alarmante, y realizar lecturas matizadas y abiertas. También tener dos cartas por emplazamiento permitirá tener "dúos" en los cuales las cartas podrán contrabalancearse, permitiendo una interpretación equilibrada sin por ello ser neutra o sosa.

Así, si deseas adaptar tus tiradas Tarot al Lenormand, te aconsejo sistemáticamente emplear "dúos" de cartas para cada emplazamiento, por las razones que acabo de evocar. En la medida en que el sistema Lenormand no contiene más que 36 cartas, esto impacta en el número de emplazamientos que puedes utilizar en tu tirada. Así una tirada de 5 emplazamientos, sacas 10 cartas, a 6 emplazamientos sacas 12 cartas y a 7 emplazamientos sacas 14 cartas. Nota que una tirada de 12 cartas representa ya el tercio de la baraja Lenormand. Te aconsejo entonces limitarte a tiradas de 6 emplazamientos máximo, porque más allá estimo que se sacan demasiadas cartas sobre la mesa, esto falsea las probabilidades, las interpretaciones se vuelven repetitivas o similares porque las mismas cartas salen de un consultante a otro. Encuentro que tenemos el mismo fenómeno cuando se tira el Tarot con solamente la serie de los 22 triunfos (el Arcano Mayor) lo que es a menudo el caso en Francia con los usuarios del Tarot de Marseille (personalmente siempre tiro con las 78 cartas del tarot de Marseille).

icone
NOTE
Estas tiradas están perfectamente adaptadas para los principiantes en el Lenormand y que conocen el Tarot.
La idea de las tiradas de este artículo es quizás seguir la manera de hacer del Tarot, adaptada al Lenormand, proponiendo emplazamientos de 2 cartas. Las "verdaderas" tiradas Lenormand están más expuestas en la serie de 7 artículos dedicados al aprendizaje del Lenormand, particularmente el artículo Cómo tirar el Lenormand.

Arriba

Tirada n°1: El encuentro amoroso

Tirada n°1: El encuentro amoroso

La tirada se desarrolla de la siguiente manera:

  • Primero, el/la consultante saca dos cartas que lo/la van a representar: sus disposiciones, su estado de ánimo, su apertura y sus expectativas del encuentro.
  • Luego él/ella saca dos cartas representando al/a la elegido/a de su corazón, que evocarán de igual manera sus expectativas y su comportamiento en el encuentro.
  • Finalmente el/la consultante saca dos cartas sobre el encuentro mismo. Si él/ella desea una tirada predictiva, el tercer dúo de cartas puede representar el futuro del encuentro, cómo va a evolucionar o terminar. Si el/la consultante desea una tirada psicológica, las 5ª y 6ª cartas pueden representar los desafíos psicológicos del encuentro, lo que los dos compañeros van a intercambiar, lo que van a construir o no, cómo van a vivir el encuentro y quizás incluso las lecciones que van a sacar de él. Las 5ª y 6ª cartas pueden también representar un consejo a seguir, permitiendo caminar en la relación con razón.
Arriba

Tirada n°2: El dilema amoroso

Tirada n°2: El dilema amoroso

En esta segunda tirada amorosa, hablo del dilema amoroso es decir de la elección entre dos personas. El triángulo amoroso es finalmente bastante frecuente. En efecto, sin necesariamente hablar de una persona soltera que tiene la elección entre dos pretendientes, incluso cuando se está en pareja, casado o no, nos sucede encontrar una persona que nos abre la mente a una eventual relación amorosa. Y ahí ¿qué hay que hacer? ¿Dejar a su compañero actual? ¿Quedarse con él o ella? A menudo la respuesta parece muy compleja, tanto que nadie es perfecto, y la relación ideal no existe. La tirada se desarrolla de la siguiente manera:

  • Primero, el/la consultante saca dos cartas que lo/la van a representar: su estado de ánimo, sus dudas, sus expectativas, su dilema. Es posible atribuir a cada una de las dos cartas a un compañero, con el fin de precisar la percepción del/de la consultante hacia cada compañero.
  • Luego el/la consultante saca dos cartas para uno de los compañeros que él/ella habrá determinado previamente.
  • Finalmente él/ella saca dos nuevas cartas representando al otro compañero. Los dúos de cartas acerca de los compañeros evocan como el del/de la consultante, su estado de ánimo, sus expectativas, su comportamiento. El cartomántico guía al/a la consultante a considerar la dimensión psicológica de cada compañero con el fin de tratar de concluir sobre la relación más provechosa y floreciente que él/ella desarrollaría con uno u otro de los compañeros.
  • Si esta tirada con vocación psicológica no es suficiente, el/la consultante puede sacar dos últimas cartas que van a representar un consejo a poner en práctica, o el resultado del dilema. Pienso que hay que tener cuidado de no sacar estas dos últimas cartas - que permanecen opcionales - demasiado rápidamente, porque me parece necesario abordar tal dilema en el plano psicológico y humano, con razón y lucidez. Si realmente el/la consultante está perdido/a, las 7ª y 8ª cartas deben representar un consejo, del cual él/ella puede tener en cuenta o no.
alternative
¡Un PDF gratuito para imprimir, recortar y doblar!

Palabras clave para las 36 cartas del Petit Lenormand, para deslizar en tu baraja favorita. Tu desplegable siempre contigo, al alcance de la mano, para guiarte en tus tiradas. Gracias a él, tus interpretaciones ganan en riqueza y finura.

Arriba

Tirada n°3: La búsqueda de un empleo

Tirada n°3: La búsqueda de un empleo

Esta tirada no tiene vocación de decir al/a la consultante si él/ella va a encontrar un trabajo. Para eso, remito a mi artículo sobre la Tirada SÍ/NO con el Lenormand. Por supuesto, el desafío de encontrar un empleo es mayor para la persona, desaconsejo entonces hacer una lectura binaria en este tipo de situación que puede ya sea desanimar al/a la consultante, o hacerlo/la demasiado seguro/a de sí mismo/a y por consiguiente negligente.

Esta tirada tiene entonces la ambición de hacer un estado de situación exhaustivo que pueda ser útil al/a la consultante y permitirle llevar acciones pertinentes y positivas. La tirada se desarrolla de la siguiente manera:

  • Primero, el/la consultante saca dos cartas que lo/la van a representar: sus dudas, sus expectativas e indicar si él/ella tiene el buen estado de ánimo en su búsqueda de empleo.
  • Luego el/la consultante saca dos cartas complementarias representando su candidatura: ¿su CV es seductor? ¿se presenta bien en entrevista? ¿es sonriente y convincente? ¿Qué percepción tienen los reclutadores de su candidatura?
  • El/la consultante saca dos nuevas cartas acerca del mercado de trabajo: ¿Está cerrado o melancólico? ¿Cuáles son las reales oportunidades? ¿Hay competencia? ¿Los salarios son interesantes? ¿Qué tipo de empleo: interino, trabajo estacional, contrato de duración determinada, contrato de duración indeterminada?
  • Finalmente el/la consultante saca dos cartas finales sobre el empleo realmente accesible al/a la consultante: ¿Es conforme a las expectativas? ¿Está bien en la rama de actividad en la cual busca el/la consultante? ¿El/la consultante debe reorientarse? ¿Es útil hacer un balance de competencias? ¿Un coaching o una formación son necesarios?
Arriba

Tirada n°4: La dimisión de su empleo

Tirada n°4: La dimisión de su empleo

Si puede ser difícil encontrar un empleo, cambiarlo puede ser igual de delicado. El/la consultante puede no saber qué hacer entre guardar su empleo actual a pesar de los inconvenientes o tomar el riesgo de buscar o tomar un nuevo empleo, que quizás no será mejor o más interesante. Esta tirada propone entonces reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de quedarse o irse de su puesto actual. La tirada se desarrolla de la siguiente manera:

  • Primero, el/la consultante saca dos cartas que van a representar la situación de quedarse en su empleo actual: el conflicto a resolver, el compromiso a encontrar, los desafíos, la perennidad del puesto. Es posible convenir que una de las dos cartas pueda representar las ventajas de quedarse y la otra carta pueda representar los inconvenientes de quedarse.
  • Luego, el/la consultante saca dos cartas evocando la posibilidad de dejar su puesto actual: la dificultad de encontrar un nuevo puesto, los peligros de avanzar en lo desconocido, las promesas hechas por el reclutador o el nuevo empleador, la viabilidad del puesto propuesto. Igual que el primer dúo de cartas, puede ser convenido que una de las dos cartas pueda representar las ventajas de irse y la otra carta pueda tratar sobre los inconvenientes de irse.
  • Luego, el/la consultante saca dos últimas cartas sobre el resultado o un consejo a aplicar. Este dúo puede proponer una especie de compromiso, o evocar otra posibilidad, como ponerse por su cuenta, vía que el/la consultante no había considerado. El resultado puede ser sin apelación, hay que irse o quedarse, como ambiguo, invitando a tener paciencia, a recurrir a un mediador, un consejero, o quizás cambiar de puesto dentro de la empresa actual.
Arriba

Tirada n°5: La situación financiera

Tirada n°5: La situación financiera

La situación financiera del/de la consultante puede ser delicada. Él/ella puede buscar medios para recuperar una situación serena y equilibrada. Esta tirada propone repasar varios aspectos de las finanzas del/de la consultante sin focalizarse en la sola búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. La tirada se desarrolla de la siguiente manera:

  • Primero, el/la consultante saca dos cartas que van a representar sus ingresos: ¿son duraderos, transitorios? ¿Un aumento es posible? ¿Es posible diversificarlos? ¿El/la consultante debe cambiar de trabajo? ¿Debe recurrir a sus ahorros? ¿Debe vender bienes?
  • Luego, el/la consultante saca dos cartas tratando sobre sus gastos: ¿Es posible diferir los reembolsos? ¿Debe compartir los gastos? ¿Debe buscar un compañero de piso? ¿Debe mudarse a un apartamento menos caro? ¿Debe hacer economías en las energías?
  • El/la consultante saca dos cartas complementarias acerca de su tren de vida: ¿Vive por encima de sus medios? ¿Hay que poner sobriedad en su cotidiano? ¿Debe renunciar a sus vacaciones, comprar menos ropa, renovar menos a menudo sus aparatos domésticos?
  • El/la consultante saca dos cartas finales evocando las ayudas exteriores: ¿Debe pedir una ayuda puntual a su familia? ¿Debe dirigirse a organismos caritativos? ¿Debe hacerse aconsejar para llenar sus declaraciones de impuestos con el fin de tener reducciones? ¿Puede obtener ayudas del estado?
Arriba

BONUS: La tirada en Cruz

BONUS: La tirada en Cruz

La tirada en Cruz es un valor seguro en Francia. Aunque existen varias variantes, la base permanece la misma con 4 cartas: situación, oposiciones, consejo, resultado. Ciertos cartománticos añaden, por ejemplo, una carta de síntesis en el centro. Aquí, permanezco en la versión simple de 4 emplazamientos. Como para las tiradas precedentes, no te sorprenderás de ver que doblo cada uno de los emplazamientos. La tirada se desarrolla de la siguiente manera:

  • Primero, el/la consultante saca dos cartas que van a representar su situación: ¿Cuál es su estado de ánimo? ¿Cuál es la verdadera pregunta? ¿Cuál es el pro? ¿Quién es realmente el/la consultante?
  • Luego, el/la consultante saca dos cartas tratando sobre las oposiciones: ¿Dónde está el bloqueo? ¿Cuáles son las problemáticas, el dilema, los inconvenientes? ¿Qué está oculto?
  • El/la consultante saca dos cartas complementarias evocando el consejo: ¿Qué toma de conciencia debe tener lugar? ¿Cuál es la ayuda exterior? ¿Cuál es la mejor vía, la vía del medio o la vía del compromiso?
  • Finalmente el/la consultante saca dos últimas cartas acerca del resultado: ¿Qué evolución es posible si el consejo es seguido? ¿Cuál será la respuesta? ¿Cuáles son las consecuencias a prever?
CONCLUSIÓN

Espero que estas tiradas de arriba te permitan comenzar fácilmente el Lenormand apoyándote en un método por emplazamiento y tu experiencia eventual del Tarot. Te invito también a alejarte de estas mismas tiradas para domesticar el Lenormand con tiradas sin emplazamiento cuyo método más completo es el "Gran Tablero". La práctica del "Gran Tablero" debe ser tu objetivo a término, sin por ello decir que este método debe ser exclusivo. Por supuesto, tiradas con emplazamientos con El Lenormand pueden aportar una entera satisfacción.

La tirada SÍ/NO es objeto de un artículo aparte, puedes leerlo aquí: La Tirada SÍ / NO con el Lenormand.

Aprender el Lenormand:

Para ir más lejos, continúe su lectura con ...

Comentarios

Suscríbanse al boletín :