Gran Tablero del Lenormand: Guía Completa para Interpretar Tus Tiradas

alternative
INTRODUCCIÓN

El Gran Tablero es sin duda *LA* técnica más completa y fascinante del Lenormand. Si eres principiante, es normal sentirte un poco intimidada por la cantidad de cartas a interpretar. Pero tranquilo, no necesitas analizar cada carta en todos los detalles. Lo importante es ir paso a paso, aprendiendo a observar las grandes tendencias antes de adentrarte en los matices.

En este artículo, vamos a descubrir juntos cómo descomponer e interpretar un Gran Tablero de manera progresiva. Aprenderás a leer las filas, las columnas, las diagonales, y a identificar las cartas importantes que iluminarán tu situación. Cada paso está pensado para guiarte con calma, con explicaciones simples y ejemplos concretos. Practicando regularmente, ganarás confianza y fluidez en tu interpretación de las cartas.

Tanto si buscas una visión general de tu situación como si quieres explorar aspectos más concretos como el amor, el trabajo o las finanzas, el Gran Tablero te permite hacerlo con mucha flexibilidad. Te ofrece una visión amplia, y además te deja profundizar en los temas que más te interesan.

¿Listo/a para explorar los misterios del Gran Tablero? Sigue el paso a paso y verás que, lejos de ser complicado, esta tirada se convierte en una herramienta valiosa para iluminar todas las áreas de tu vida.

Arriba

Comprender bien este artículo

Este artículo es el último de la serie dedicada al aprendizaje del Lenormand, y es fundamental dominar ciertos conceptos antes de lanzarte a la tirada del Gran Tablero. Para interpretarlo bien, se recomienda conocer las bases, en especial:

  • Las asociaciones de cartas : Las cartas del Lenormand se leen en pares o en grupos. La manera en que interactúan entre sí es clave para dar sentido a tus tiradas.
  • El uso de las Casas : Cada posición en el Gran Tablero corresponde a una Casa. Es un concepto clave para afinar tus interpretaciones.
  • La elección del Significador : En cada tirada, el Significador es la carta que representa a la persona o la pregunta principal. Elegir el Significador adecuado permite centrar tu lectura.

Si aún no te sientes cómodo/a con estos conceptos, te invito a consultar los artículos anteriores de la serie. Están ahí para guiarte paso a paso y ayudarte a sacar el máximo provecho de este último artículo. ¡Buena lectura y buen aprendizaje!

Arriba

¡No tengas miedo del Gran Tablero!

A diferencia de lo que se podría pensar, se recomienda familiarizarse rápido con el Gran Tablero del Lenormand en tu camino de aprendizaje. Aunque esta tirada completa pueda parecer intimidante al principio, en realidad ofrece una lectura más accesible que las tiradas pequeñas.

¿Por qué? En las tiradas pequeñas (3 a 9 cartas), tienes que multiplicar las asociaciones entre pocos símbolos para sacar el máximo de información. Este ejercicio mental requiere mucha imaginación e intuición. En cambio, el Gran Tablero te muestra las 36 cartas, ofreciendo una riqueza de símbolos e interacciones que te permite seleccionar más fácilmente las combinaciones relevantes para tu pregunta.

Las 36 cartas: la base tradicional

Para hacer un Gran Tablero clásico, usa las 36 cartas estándar del Lenormand, ni más ni menos. Aquí tienes algunos consejos importantes sobre tu mazo:

  • Cartas significadoras : Si tu mazo tiene cartas dobles para la Dama y el Señor, elige la pareja que corresponde a la orientación sexual del consultante o la consultante.
  • Cartas extra : Algunos mazos modernos como el "Gilded Reverie" traen cartas adicionales. En ese caso, tienes tres opciones:
    1. Usar solo las 36 cartas estándar (recomendado para empezar)
    2. Sustituir algunas cartas estándar por cartas extra, manteniendo un total de 36 cartas
    3. Añadir las cartas extra a las 36 estándar, sabiendo que algunas no saldrán en la tirada

Para una práctica tradicional y coherente del Gran Tablero, recomiendo mantener las 36 cartas estándar, que corresponden a las 36 posiciones del tablero.

Disposición y sistema de las Casas

Si no tienes un tapete de tirada específico, puedes usar un segundo mazo para representar las Casas (posiciones numeradas del 1 al 36). Hay dos formas posibles:

  1. Método tradicional : Las Casas siguen el orden numérico clásico, del 1 al 36, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Este método es fácil de recordar porque solo necesitas conocer el número de la primera carta de cada fila y sumar las posiciones.
  2. Método intuitivo : También puedes colocar las cartas que representan las Casas de forma aleatoria o intuitiva, creando así un sistema de posiciones personalizado que puede enriquecer tu interpretación.

Para principiantes, aconsejo empezar por el método tradicional para aprender bien las bases antes de explorar métodos más creativos.


Recuerda: la práctica regular es la clave para sentirte cómodo con el Gran Tablero. No dudes en usarlo a menudo, incluso si eres principiante.

Arriba

Elegir la fórmula para tirar el Gran Tablero

El Gran Tablero se puede usar con varios métodos de tirada, y es importante elegir el que mejor se adapte a ti. Aquí tienes tres fórmulas habituales que puedes probar, cada una con sus ventajas y límites.
Arriba

1. Método tradicional: 4 filas de 8 cartas + un cartucho de 4 cartas

1. Método tradicional: 4 filas de 8 cartas + un cartucho de 4 cartas

Ventaja: El cartucho, compuesto por 4 cartas adicionales debajo del tablero, permite dar un consejo o una síntesis de la tirada. Esto puede ser muy útil para resumir el mensaje general.

Inconveniente: Si tu Significador (la carta que te representa) cae en el cartucho, se vuelve difícil interpretar claramente la tirada. Algunos cartománticos incluso consideran que es mejor no leer la tirada en este caso, afirmando que "no es el momento adecuado para tirar". Personalmente, creo que este enfoque es demasiado rígido. Al contrario, siempre es posible sacar una enseñanza de las cartas, incluso si el Significador se encuentra en el cartucho.

Arriba

2. Método alternativo: 4 filas de 9 cartas

2. Método alternativo: 4 filas de 9 cartas

Ventaja: Esta fórmula es popular porque evita el cartucho exterior. Por lo tanto, el Significador no corre el riesgo de encontrarse "fuera" del tablero, lo que hace la interpretación más simple y fluida.

Inconveniente: No hay cartucho para proporcionar una síntesis. Sin embargo, puedes resolver esto usando las 4 cartas verticales centrales (5ª columna) como consejo o síntesis de la tirada.

Arriba

3. Mi método personal: 6 filas de 6 cartas

3. Mi método personal: 6 filas de 6 cartas

Ventaja: Como el método anterior, no hay cartucho, lo que refuerza la coherencia de la tirada. Además, este método permite dividir el Gran Tablero en 4 cuadrados de 9 cartas, ofreciendo así la posibilidad de interpretar cada cuadrado según una temática (por ejemplo: matrimonio, hijos, trabajo, salud). Esto puede ayudar a tener una visión general sobre varios aspectos de tu vida. Las 4 cartas centrales de los cuadrados sirven de consejo para cada tema.

Inconveniente: No hay verdadero inconveniente. Aunque este método no propone cartucho, esto no molesta en nada la interpretación. Siempre puedes usar las cartas centrales para resumir la tirada.

Cada una de estas fórmulas tiene sus particularidades, pero el mejor método es aquel con el que te sientes más cómodo. ¡Pruébalos y ve cuál te habla más!

Arriba

Cómo leer el Gran Tablero

Es completamente normal sentirse un poco impresionado por el Gran Tablero, dado el número de cartas a interpretar. ¡Pero no te preocupes, no es obligatorio leer todo! Si la pregunta hecha es específica o el consultante se concentra en un área precisa, puedes limitar la interpretación a solo algunas cartas.

El Gran Tablero no sigue un método único y rígido. Es flexible y ofrece una amplia gama de posibilidades. Puedes verlo como un catálogo de opciones del cual tomas según tus necesidades y deseos. Lo importante es concentrarte en las cartas que te parecen significativas e interpretarlas de la manera que más te hable.

Las dos fases de interpretación del Gran Tablero

A menudo es útil dividir la interpretación en dos grandes etapas:

  • La interpretación general: Revisa rápidamente la tirada para sacar un ambiente global o tendencias principales. Esto te permite obtener una primera visión.
  • La interpretación de los Significadores: Luego, enfócate en el o los Significadores (como La Dama, El Caballero, u otras cartas específicas como El Zorro para el trabajo o Los Peces para las finanzas). Si este término no está claro para ti, consulta el artículo que explica en detalle el uso de los Significadores.

Para cada carta Significador, dos enfoques complementarios se te ofrecen:

  • Leer las líneas del Significador: Examina las cartas que se encuentran en la misma fila, columna y diagonales que el Significador.
  • Leer el cuadrado del Significador: Analiza las 8 cartas que rodean al Significador.

Tipos de asociaciones que hacer en la interpretación

Para dar sentido al Gran Tablero, puedes usar varios tipos de asociaciones:

  • Las combinaciones de cartas (2 o 3 cartas, o incluso más)
  • Las Casas
  • El método tradicional "Cerca/lejos"
  • Los valores y colores de las cartas

Veamos esto más en detalle.

Las combinaciones

El arte de combinar las cartas es esencial para dar sentido a tu tirada. Las combinaciones se hacen a menudo con dos cartas o tres cartas (o incluso más). Por ejemplo:

  • Con dos cartas, puedes tener un Nombre y un Adjetivo, un Sujeto y un Verbo, o incluso un enlace de Causa a Efecto (ej.: El Jinete + Las Nubes = noticias inciertas).
  • Con tres cartas, puedes crear frases más ricas: Nombre - Adjetivo 1 - Adjetivo 2 o Sujeto - Verbo - Complemento (ej.: El Zorro + La Guadaña + El Jardín = el fin de un contrato en el trabajo en un ambiente social).

Para profundizar, consulta el artículo sobre las combinaciones de cartas.

Las Casas

En el Gran Tablero, cada carta está colocada en una Casa. La carta residente es la que se encuentra en la tirada, mientras que la carta anfitriona es la que corresponde a La Casa. La interacción entre estas dos cartas puede revelar información crucial. Por ejemplo, si la carta El Zorro (trabajo) está colocada en la Casa de Los Peces (finanzas), esto puede indicar un aumento de salario.

Para saber más, el artículo sobre el uso de las Casas.

El método tradicional "Cerca/lejos"

El método "Cerca/lejos" es una técnica tradicional que consiste en interpretar las cartas según su proximidad o alejamiento respecto al Significador. Las cartas cercanas generalmente tienen una influencia fuerte y positiva, mientras que las que están alejadas pueden indicar obstáculos o retrasos.

Para saber más, el artículo sobre este método.

Los valores y los colores

Los valores y los colores de las cartas aportan matices adicionales a tu lectura. Por ejemplo, una carta Roja puede simbolizar una energía positiva o una respuesta afirmativa, mientras que una carta Negra podría indicar dificultades o desafíos. Podrías así acumular todos los colores de las 8 cartas que rodean la carta Significador (al modo de la tirada SÍ/NO que describo en el enlace de abajo) para saber si globalmente la energía del Significador es positiva o negativa.

Para profundizar este aspecto, lee el artículo sobre los valores y los colores.

Arriba

Hacer la interpretación general del Gran Tablero

La interpretación general del Gran Tablero permite tener una visión general antes de sumergirse en los detalles. Aquí tienes cómo estructurar tu lectura para sacar las grandes tendencias de la tirada.

Arriba

Las 4 cartas del cartucho

Las 4 cartas del cartucho
Las 4 cartas del cartucho
Las 4 cartas del cartucho

Cuando usas el método con cartucho (las 4 cartas debajo del Gran Tablero), estas cartas a menudo se interpretan como un resumen de la tirada. Aportan un consejo general o revelan el destino a largo plazo del consultante. Tómate un momento para observar cómo estas cartas interactúan entre sí, porque te proporcionarán una visión general sobre lo que la tirada quiere transmitir como mensaje.

Arriba

Las 3 primeras cartas arriba a la izquierda

Las 3 primeras cartas arriba a la izquierda

Las 3 primeras cartas del Gran Tablero (situadas arriba a la izquierda) reflejan la situación actual del consultante o un mensaje inmediato. Estas cartas dan pistas sobre lo que el consultante vive en este momento o lo que debe saber de inmediato. Permiten establecer el contexto inicial y comprender las energías presentes.

Arriba

Las 3 últimas cartas abajo a la derecha

Las 3 últimas cartas abajo a la derecha

Al contrario del tablero, en la esquina abajo a la derecha, las 3 últimas cartas a menudo se interpretan como una vista del futuro cercano, de la finalidad de la tirada, o como una advertencia sobre lo que podría pasar si ciertos elementos no se toman en cuenta. Estas cartas proporcionan entonces una luz sobre hacia dónde se dirige el consultante en un futuro cercano.

Arriba

Las 4 cartas de las 4 esquinas

Las 4 cartas de las 4 esquinas

Las 4 cartas colocadas en las esquinas del Gran Tablero representan a menudo el contexto global de la tirada. Indican las oposiciones, los desafíos o las influencias principales que enmarcan la situación del consultante. Observa atentamente cómo estas cartas interactúan entre sí y con el resto de la tirada para obtener una vista de los elementos que pueden afectar al consultante en su globalidad.

Arriba

Las cartas en el centro del tablero

Las cartas en el centro del tablero
Las cartas en el centro del tablero
Las cartas en el centro del tablero

Las cartas en el centro del Gran Tablero simbolizan el corazón del tema, lo que está en el centro de las preocupaciones o de los retos del consultante. Estas cartas son cruciales porque a menudo revelan el tema principal de la tirada, el aspecto central sobre el cual todo el resto de la tirada se articula.

Arriba

Adaptarse a las preguntas: Elección del/de los Significador(es)

Adaptarse a las preguntas: Elección del/de los Significador(es)

La interpretación del Gran Tablero puede variar según el tipo de pregunta que hagas. Aquí tienes algunos consejos para adaptar tus lecturas según las áreas de vida exploradas.

Preguntas relacionadas con el amor

Cuando la pregunta concierne al amor, es naturalmente bienvenido enfocar tu atención en las dos cartas emblemáticas 28 - El Caballero y 29 - La Dama. Luego mira atentamente 25 - El Anillo para el matrimonio, 24 - El Corazón para los sentimientos amorosos, o 4 - La Casa para mudarse bajo el mismo techo, o también 17 - La Cigüeña para el nacimiento de un niño. Piensa en observar atentamente las cartas que rodean estos Significadores para tener una idea de las influencias presentes o de los desafíos por venir en la relación.

Preguntas profesionales

Para las preguntas relacionadas con la carrera o las finanzas, hay que mirar 14 - El Zorro para el trabajo, 34 - Los Peces para el salario y los aumentos, 26 - El Libro para la formación o las prácticas, 19 - La Torre para el empleador o la Función Pública. Examina las filas y las columnas alrededor de estas cartas para entender mejor la evolución de la situación profesional o financiera.

Preguntas sobre la salud

Si usas el Gran Tablero para preguntas de salud, presta atención a las cartas que simbolizan el cuerpo o las energías, tales como 5 - El Árbol para la salud global, 17 - La Cigüeña para los problemas de fertilidad, 6 - La Nube para el estado depresivo, 10 - La Guadaña para una fractura o una operación quirúrgica, 11 - El Látigo para las enfermedades crónicas o las alergias. Estas cartas pueden ofrecer pistas sobre el estado general de la salud del consultante.

Preguntas de desarrollo personal

Para las preguntas relacionadas con el crecimiento personal o las transformaciones internas, las cartas como 26 - El Libro para el conocimiento, 36 - La Cruz para las creencias, 1 - El Jinete para el mentor o el psicoterapeuta, aunque 5 - El Árbol podría jugar este papel. 31 - El Sol puede representar el florecimiento propiamente dicho. Si queremos acercarnos a las teorías de Carl Gustav Jung, 22 - Los Caminos pueden representar el camino de individuación, 32 - La Luna la Sombra, 28 - El Caballero el Animus, o también 29 - La Dama el Anima. Es importante mirar las influencias que vienen a afectar estas cartas para entender mejor el camino del consultante.

Usar el Gran Tablero para preguntas múltiples

El Gran Tablero es particularmente útil cuando debemos responder a varias preguntas en una sola tirada. Puedes concentrarte en diferentes Significadores para cada pregunta específica. Esto permite obtener una lectura más completa y relacionar las respuestas entre sí para una interpretación más rica.

Arriba

Hacer la interpretación de las líneas del/de los Significador(es)

El Significador representa la persona para la cual haces la tirada, o un tema específico (trabajo, finanzas, matrimonio, etc.). Una vez que has identificado el/los Significador(es), es importante entender cómo las cartas alrededor influencian su interpretación. Aquí tienes cómo proceder:

Arriba

La línea horizontal + columna del Significador

La línea horizontal + columna del Significador

La línea horizontal

  • A la izquierda del Significador: Las cartas situadas a la izquierda representan el pasado, las influencias pasadas o los condicionamientos que han formado la situación actual.
  • A la derecha del Significador: Las cartas a la derecha apuntan hacia el futuro, revelan las soluciones posibles o el resultado de la tirada. Es la dirección hacia la cual las energías se mueven.

Esta línea horizontal te permite tener una visión lineal del tiempo: el pasado a la izquierda y el futuro a la derecha, ofreciendo una lectura secuencial de los eventos.

La columna

  • Arriba del Significador: Las cartas colocadas arriba indican lo que se espera, lo que se sueña o se desea por el consultante. Muestran las expectativas conscientes.
  • Debajo del Significador: Las cartas debajo simbolizan lo que está escondido, inconsciente, o a veces reprimido. Ponen en luz aspectos que el consultante no ve necesariamente, pero que influencian la situación.

La columna te ayuda a entender la alineación entre las aspiraciones conscientes y las fuerzas inconscientes que forman la situación.

Arriba

Las diagonales del Significador

Las diagonales del Significador
  • Arriba a la izquierda: Estas cartas muestran las influencias conscientes, aquellas que el consultante puede identificar claramente.
  • Abajo a la izquierda: Revelan las influencias INconscientes, las fuerzas subterráneas que afectan la situación sin que el consultante tenga necesariamente conciencia.
  • Abajo a la derecha: Estas cartas ilustran las posibilidades INconscientes, oportunidades escondidas o no evidentes pero que pueden manifestarse con el tiempo.
  • Arriba a la derecha: Estas cartas sugieren las posibilidades conscientes, oportunidades que el consultante percibe y que puede aprovechar.

Las diagonales ofrecen una mirada cruzada sobre la situación poniendo en luz tanto las influencias como las posibilidades, conscientes e inconscientes.

Arriba

Las cartas del encuentro (con otro Significador)

Las cartas del encuentro (con otro Significador)

Si varios Significadores están presentes (por ejemplo, para dos personas en una relación), las cartas del encuentro son las cartas situadas en la intersección de la línea horizontal y de la columna de los dos Significadores. Estas cartas caracterizan la relación entre estos dos temas o personas, ofreciendo indicaciones sobre las dinámicas o los lazos que los unen.

Arriba

La jerarquía vertical de las cartas

La jerarquía vertical de las cartas

Las cartas situadas arriba de otra carta tienen una influencia más fuerte. Dominan o impactan las cartas que están debajo de ellas. Esto puede ser útil para identificar qué energías o influencias son las más poderosas en la tirada.

Arriba

La ley de causalidad en las líneas horizontales

La ley de causalidad en las líneas horizontales

Las cartas situadas a la izquierda en una línea horizontal tienen influencia sobre las que siguen a la derecha. Esto indica una forma de causalidad: una carta puede inducir un efecto o un cambio en las cartas siguientes. Esta lógica permite entender cómo una situación evoluciona a través del tiempo y las acciones.

Arriba

Hacer la interpretación del cuadrado del/de los Significador(es)

El cuadrado de 9 cartas alrededor del Significador es una herramienta poderosa para afinar tu interpretación. Te permite analizar las influencias pasadas, presentes y futuras que afectan la situación. Aquí tienes cómo leer este cuadrado, tomando el Significador como centro.

Arriba

Las 3 columnas

Las 3 columnas
Las 3 columnas
Las 3 columnas
  • Columna de la izquierda: Esta columna representa el pasado, las influencias pasadas o los condicionamientos que han formado la situación actual. Es aquí donde encontramos las raíces de los eventos en curso.
  • Columna central: Simboliza el presente y la situación actual. Las cartas aquí te dan indicaciones sobre las energías y los eventos que se desarrollan en este mismo momento.
  • Columna de la derecha: Apunta hacia el futuro, las soluciones posibles o el resultado de los eventos. Estas cartas muestran la dirección que toma la situación.
Arriba

Las 3 líneas

Las 3 líneas
Las 3 líneas
Las 3 líneas
  • Línea de arriba: Las cartas aquí indican lo que se espera, lo que el consultante desea o sueña obtener. Representan las aspiraciones conscientes.
  • Línea del medio: Esta línea muestra lo que es consciente y expresado, los aspectos de la situación que el consultante reconoce o sobre los cuales actúa activamente.
  • Línea de abajo: Aquí se encuentra lo que está escondido, inconsciente o reprimido. Son fuerzas subyacentes que influencian la situación, pero de las cuales el consultante no tiene necesariamente conciencia.
Arriba

Las 4 cartas en el centro de los lados (2, 8, 4, 6)

Las 4 cartas en el centro de los lados (2, 8, 4, 6)

Estas cartas, colocadas alrededor del Significador, simbolizan las fuerzas y los aliados que pueden ayudar al consultante a superar los obstáculos. Representan los apoyos o los recursos disponibles en la situación.

Arriba

Las 4 cartas en las esquinas (1, 3, 7, 9)

Las 4 cartas en las esquinas (1, 3, 7, 9)

Las cartas en las cuatro esquinas del cuadrado son indicadores de las oposiciones, adversarios, o desafíos que el consultante deberá enfrentar. Muestran los obstáculos a superar para alcanzar un objetivo.

Arriba

Los triángulos para afinar la interpretación

Los triángulos para afinar la interpretación
Los triángulos para afinar la interpretación
Los triángulos para afinar la interpretación
Los triángulos para afinar la interpretación

Los triángulos formados por ciertas cartas pueden ofrecerte ángulos adicionales de interpretación:

  • Triángulo hacia arriba (7, 2, 9): Este triángulo revela la ayuda o el consejo a seguir para progresar en la situación.
  • Triángulo hacia abajo (1, 8, 3): Este triángulo indica las advertencias o los frenos que podrían ralentizar o bloquear la progresión.
  • Triángulo hacia la izquierda (3, 4, 9): Permite sacar una lección del pasado, para entender lo que ha llevado a la situación actual.
  • Triángulo hacia la derecha (1, 6, 7): Pone en luz el desafío o la apuesta para el futuro, las energías a dominar para avanzar.
Arriba

Las diagonales para afinar la interpretación

Las diagonales para afinar la interpretación
Las diagonales para afinar la interpretación

Las diagonales completan la lectura dando una visión más matizada de las influencias y evoluciones:

  • Diagonal hacia arriba (7, 5, 3): Muestra la evolución de la situación o las ilusiones que pueden confundir la percepción del consultante.
  • Diagonal hacia abajo (1, 5, 9): Representa la verdad profunda o la introspección, lo que el consultante debe entender o aceptar para avanzar.
Arriba

Los errores que evitar

Aunque el aprendizaje del Gran Tablero puede parecer complejo al principio, es importante evitar ciertos errores comunes que podrían sesgar tus interpretaciones. Aquí tienes algunas trampas que evitar para afinar tu práctica y ganar en confianza:

  • Querer interpretar todo

    Uno de los errores más frecuentes, sobre todo para las principiantes, es querer analizar cada carta del tablero. Recuerda que no tienes la obligación de leer todo. Si haces una pregunta precisa, concéntrate únicamente en las cartas que se relacionan con este área. Querer hacer demasiado puede crear confusión y hacer pesada la interpretación.

  • Descuidar el contexto global

    Es tentador enfocarse inmediatamente en las cartas Significadores o en las 4 cartas del Destino. Sin embargo, descuidar la interpretación general del tablero puede hacerte perder la atmósfera o las tendencias globales de la tirada. Tómate siempre un momento para sentir la atmósfera general antes de hacer zoom en los detalles.

  • Olvidar la flexibilidad de los métodos

    El Gran Tablero ofrece varios métodos de interpretación (las líneas, los cuadrados, las Casas, de "Cerca/lejos" o incluso los valores y colores de las cartas). No existe camino universal que seguir. No te sientas obligado/a a aplicar todos los métodos en cada tirada (además esto podría perderte). Elige los que resuenen mejor con tu pregunta y tu sentir.

  • Rehacer la tirada si el Significador cae en el cartucho

    Si has hecho el Gran Tablero tradicional en 4x8+4, es posible que uno de tus Significadores caiga en el cartucho de 4 cartas debajo del tablero. Si la posición de este Significador te molesta, no rehagas la tirada. Acepta la situación, haz el ejercicio de adaptar tu método a la localización particular del Significador. Haz de un problema, una manera original de interpretar el Significador. Y para las siguientes tiradas, haz como yo: ¡Abandona la fórmula tradicional! 😅 Inscribe tu práctica en la cartomancia moderna 😉

Evitando estos errores, maximizarás la calidad de tus tiradas y progresarás más serenamente en tu aprendizaje. El Gran Tablero es una herramienta poderosa que pide paciencia y perseverancia, pero que también ofrece revelaciones sorprendentes cuando lo abordas con método y apertura de mente.

alternative
¡Un PDF gratuito para imprimir, recortar y doblar!

Todos los esquemas del Gran Tablero, para deslizar en tu baraja favorita 😉 Tu desplegable siempre contigo, al alcance de la mano, para lograr tu tirada 👍

Arriba

Los consejos que seguir

Aunque los diferentes métodos de interpretación del Gran Tablero son esenciales para estructurar tus tiradas, es igualmente importante dejar un lugar a tu intuición. Aquí tienes algunos consejos para cultivar este equilibrio:

  • Dejar que las primeras impresiones te guíen

    Cuando revelas el tablero, tómate un momento para observar las cartas sin análisis inmediato. ¿Cuáles son tus primeras impresiones? ¿Hay cartas que atraen particularmente tu atención? A menudo, estas primeras intuiciones son reveladoras y merecen ser exploradas antes de sumergirse en una lectura más racional.

  • Confianza y dejar ir

    Sobre todo para los/las principiantes, puede ser difícil confiar en su sentir. Sin embargo, la cartomancia es un arte que descansa tanto sobre la interpretación técnica como sobre el dejar ir. ¡No tengas miedo del gran número de cartas. Si alguien debe estar impresionado/a, es tu consultante, no tú! 😉 Intenta no ser demasiado rígido en tus análisis. Si una carta te "habla" diferente que de costumbre, tal vez es un mensaje importante que tomar en cuenta.

  • Deja libre curso a tu imaginación

    Más que ningún otro sistema, el Lenormand pide imaginación. A preguntas extremadamente precisas, puedes responder de manera muy concreta apoyándote en el simbolismo aunque genérico y universal de las cartas del Lenormand. ¿Cómo? Al contrario de lo que te pueden decir a menudo "Interpreta con tu intuición" (lo que quiere decir todo y nada), te diría "Mira las cartas con tu imaginación para hacerlas concretas".

  • Ajustar los métodos a tu estilo

    Con la práctica, desarrollarás tu propia manera de interpretar el Gran Tablero. Ciertos métodos, como la lectura de las líneas o de los cuadrados, te parecerán tal vez más naturales que otros como el método "Cerca/lejos". Confía en tu estilo único, incluso si esto difiere de los métodos tradicionales.

CONCLUSIÓN

La interpretación del Gran Tablero es un arte que parece complejo pero en realidad solo requiere práctica y paciencia. Si te tomas tu tiempo, porque puedes mirar el Gran Tablero en pocos minutos, pero interpretarlo a fondo lleva más de una hora, puedes obtener una visión global y detallada de los aspectos de tu vida o de la del consultante.

Ahora que tienes las claves para leer e interpretar el Gran Tablero, te animo a profundizar en el significado de las cartas. Si quieres entender en detalle el significado de cada carta del Lenormand, consulta este artículo dedicado al significado de las cartas. Así podrás fortalecer tus bases y mejorar tus tiradas para lecturas aún más precisas y claras.

✨ ¡Comparte tu manera de tirar el Gran Tablero! ✨

¡Hay tantas formas de leer el Gran Tablero como cartomantes existen! 😉 Tu interpretación personal enriquece nuestra comprensión colectiva.

Te invito a compartir tus comentarios o preguntas más abajo. Tu aporte es valioso y puede ayudar a otra persona a entender mejor el Gran Tablero.

👉 Deja un comentario ahora y tejamos juntos el Gran Tablero del (Pequeño) Lenormand.

Para ir más lejos, continúe su lectura con ...

Comentarios

Suscríbanse al boletín :